SOMOS
ARRELARTE
CREAMOS
GRANDES MURALES
CON EL
PASADO COLECTIVO

¿Qué es?

ARRELARTE

Dirigido por La Matrioska, Arrelarte es un proyecto artístico de intervención urbana que entrelaza documentalismo, arte urbano y activismo comunitario para dar voz al pasado y presente de nuestras ciudades y pueblos.

 

A través de un modelo participativo, Arrelarte involucra a toda la comunidad, animándolos a narrar y dar forma a su historia colectiva.

 

La colaboración de vecinos, instituciones y artistas en la creación del mural aporta valor y ayuda a tender puentes para futuros proyectos conjuntos.

 

Los vecinos involucrados obtienen un beneficio, sintiéndose parte de un triunfo colectivo. En el corazón del proyecto late la convicción de que cada persona que participa se sienta reconocida, útil y satisfecha. 

 

El mural se convierte en un espejo del alma del lugar: los vecinos aportan sus recuerdos y sus imágenes, transformándolo en un lienzo de expresión libre donde cada historia individual enriquece el relato común.

 

Este gran collage, con una impresionante superficie de 30 metros cuadrados, cobra vida con 3000 fotografías. Combina nuevos retratos de los habitantes actuales con la recuperación de imágenes históricas, creando un mosaico visual que celebra la identidad del lugar.

 
 

¿Quieres uno en tu barrio, pueblo, ciudad o empresa?
.

CONTACTA

Abel Echeverría

Tel: +34 696 481 784
E-mail: abel.lamatrioska@gmail.com

WWW.LAMATRIOSKA.ES


MURAL VIA TRAJANA

Durante la pandemia se generaron nuevas redes vecinales y quisieron dejarlo reflejado en un mural. 

 

Se eligió entre todos que la temática serían los patios corraleros de los antiguos edificios trajaneros, antes de su derribo por aluminosis. 

 

Empezó siendo un proyecto pequeño, pero la participación ciudadana y la implicación institucional lo impulso hasta ser cuatro veces su tamaño inicial. 

 

El ayuntamiento financio su creación y facilito su ubicación actual, la entrada del casal del Drac.


MURAL BESÒS Y MARESME

Este mural fue un encargo del ayuntamiento de Barcelona. Nos centramos en la Rambla Prim como eje central argumental y foto final del collage.

 

Esta calle ha sido siempre la frontera entre el barrio del Besòs y el del Maresme

 

Elegimos usar una foto de la rambla anterior a las olimpiadas para el collage final.

 

Rememorando las escenas de cuando los charcos hacían de barrera natural para cruzar entre barrios.

 

El resultado es un mural participativo de 27 metros que narra en primera persona los cambios vividos en el barrio desde su creación hasta la actualidad.


MURAL BADIA DEL VALLÈS

El ayuntamiento del municipio nos contrato para hacer un mural por el 50 aniversario de Badia.

 

Este proyecto esta en fase avanzada de creación.

 

Estos murales demandan tiempo. Es un trabajo que se cocina a fuego lento. Requiere meses para escuchar, comprender, empatizar, crear, recolectar y luego, narrar la historia.

 

Nosotros solo somos unos simples altavoces de un pasado que nunca debería ser olvidado.